Saltar al contenido

Nosotros, los convergentes

  • por

Desde hace mas o menos un mes estoy participando en el proyecto Reinventate 2010, una experiencia en la que el incansable Piscitelli me zumbulló sin mucho prólogo.

Se trata de un viaje sin escalas que pretende –y lo logra- confrontarnos a cada uno de los participantes con la propia “reinvención” profesional a partir de fenómenos tales como la convergencia cultural, las hipermediaciones y otras yerbas y golosinas digitales.Nosotros, los convergentes

Googleándonos en el caos

  • por

Cada tanto suelo googlearme. Sólo para chequear, vió?. Esto de tener una identidad digital me divierte y me agobia a la vez. Confieso que mi aterrizaje al mundo virtual tuvo más que ver con la… Googleándonos en el caos

Stephen Downes o el poder de las conversaciones

  • por

El especialista canadiense en educación online, nuevos medios, sindicación de contenidos y propulsor de la idea de Conectivismo Stephen Downes llegó a la Argentina para dar  varias conferencias y a sorprendernos con la claridad (usabilidad?) de sus conceptos.

Su charla en la Universidad Nacional de Rosario fue generosamente,  transmitida en directo y luego almacenada en línea a través del servicio de Ustream. En mi casa posadeña, con un buen mate en mano y muchas ganas de aprender, me senté a escucharlo. Esta es mi síntesis de sus palabras.

Gracias a la gente de la Universidad Nacional de Rosario por compartirlo!

Stephen Downes o el poder de las conversaciones

Y por casa.. cómo andamos?

  • por

Seguimos ocupándonos del impacto de las tecnologías en la educación, especialmente en la enseñanza de la comunicación.

En post anteriores expusimos las miradas de Francesc Balagué, especialista en la aplicación y usos de nuevas tecnologías en la educación académica y de Anaclara Dallavalle, nativa digital y exponente de la cultura Edupunk.

En este post presentamos la mirada de José Luis Orihuela, docente universitario, bloguero e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, quien coincide con esta mirada en esta entrevista realizada por el espacio “Maestros del web” de Guatemala.

HTML5 la nueva versión de HTML para la Web Semántica

  • por

El desarrollo de la Web Semántica sigue avanzando. El HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5) es el nuevo standard oficial que ha sido aprobado por el Consorcio W3C para el desarrollo de las nuevas generaciones de páginas web.