Saltar al contenido
Carmen Salgado, docente de la Universidad Complutense de Madrid

Carmen Salgado: el rol del periodista no cambia. Lo que cambia es la forma en que informamos

  • por

“En España hay una crisis de medios, de identidad, de credibilidad y de legitimación. Hoy, ya nadie cree que para estar informado tienes que leer El País”, dice Carmen Salgado, docente y directora del Departamento Periodismo II, que dicta el master en Periodismo Multimedia Profesional en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.Carmen Salgado: el rol del periodista no cambia. Lo que cambia es la forma en que informamos

Francesc Salgado de Dios: intentamos enseñar el oficio de periodistas

  • por

“Cuando pasamos de dos cursos a cuatro cursos e instituimos el grado, la carrera quedó configurada como una carrera muy práctica. Muchos profesores que son profesionales activos -a los que llamamos profesores asociados- vienen a dar aquí su especialidad y un tipo de enseñanza muy cercano a lo que se hace en los medios de comunicación actualmente”, explicó el coordinador pedagógico de la carrera de grado en Periodismo, Francesc Salgado de Dios al brindar detalles de la oferta educativa de la Universidad Pompeu Fabra.Francesc Salgado de Dios: intentamos enseñar el oficio de periodistas

Despedimos a la cursada 2011

 

Cuatro meses es muy poco tiempo. Apenas comenzamos a hablar de las TIC en la comunicación, ya se nos termina la cursada. No obstante, este año hemos hecho grandes avances: el aula virtual, wi fi en el aula y muchas ganas de compartir conocimientos lograron que avancemos un poco mas que en otras cursadas.Despedimos a la cursada 2011

Competencias básicas del comunicador digital

  • por

La aparición de las tecnologías obligar a los periodistas a conocer las herramientas, soportes y sistemas que hacen a la comunicación digital. El proyecto «Comunicadores Digitales» de la Red ICOD se propuso analizar las competencias digitales que un comunicador debería tener, más allá de su ámbito de inserción laboral (radio, televisión, organizaciones, etc.) Este documento es el resultado del estudio.Competencias básicas del comunicador digital

Stephen Downes o el poder de las conversaciones

  • por

El especialista canadiense en educación online, nuevos medios, sindicación de contenidos y propulsor de la idea de Conectivismo Stephen Downes llegó a la Argentina para dar  varias conferencias y a sorprendernos con la claridad (usabilidad?) de sus conceptos.

Su charla en la Universidad Nacional de Rosario fue generosamente,  transmitida en directo y luego almacenada en línea a través del servicio de Ustream. En mi casa posadeña, con un buen mate en mano y muchas ganas de aprender, me senté a escucharlo. Esta es mi síntesis de sus palabras.

Gracias a la gente de la Universidad Nacional de Rosario por compartirlo!

Stephen Downes o el poder de las conversaciones

Y por casa.. cómo andamos?

  • por

Seguimos ocupándonos del impacto de las tecnologías en la educación, especialmente en la enseñanza de la comunicación.

En post anteriores expusimos las miradas de Francesc Balagué, especialista en la aplicación y usos de nuevas tecnologías en la educación académica y de Anaclara Dallavalle, nativa digital y exponente de la cultura Edupunk.

En este post presentamos la mirada de José Luis Orihuela, docente universitario, bloguero e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, quien coincide con esta mirada en esta entrevista realizada por el espacio “Maestros del web” de Guatemala.