Aquí van entonces algunos tips para diferenciar estas dos maneras de editar contenidos en la web:
Los Weblogs:
* Según la wikipedia, un blog (o en español también una bitácora) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El término blog proviene de las palabras web y log (’log’ en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
Los blog poseen una base de datos y una interfaz de administración muy sencilla y amigable que facilitan la gestión de la información y permiten que cualquier persona, aún con un mínimo de conocimientos de tecnología, puedan actualizarlos, no solamente subiendo texto sino también imágenes, Widgets y otros recursos como encuestas, listados, embeber videos, powers point –a través de mushups como el Slide Share o el Slide – y archivos de audio (podcast).
Los weblogs están soportados por tecnología Ajax, que es la última generación de soft de desarrollo que permite aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en las aplicaciones. Esta tecnología es la madre de los desarrollos de la Web 2.0.
- Ventajas:
- • Son gratis, no requieren de un nombre de dominio ( DNS ) ni de hosting . Y se pueden armar en una media hora. Los proveedores líderres de servicios de weblogs son: Blogger (www.blogger.com ) de Google; Word Press (www.wordpress.com ) que además del servicio standard ofrece un módulo de código abierto para diseño personalizado, para lo cual hay que tener conocimientos de programación y un server donde hostearlo. También el diario Clarín, a partir de este año ofrece un servicio de weblogs: Clarín Blogs.
- Algunas desventajas
- • Si queremos hacer una web personalizada, los weblogs tiene sus limitaciones:
- • Si bien tienen una interfaz gráfica muy amigable, en general cuentan con recursos limitados a la hora del diseño, ya que la mayoría está pre-seteado y armado a modo de paquete o módulo cerrado (son gratis y es lo que hay).
- • En general cuentan con una sola columna, categorizan por tags o palabras claves (la base de datos es simple y no admite categorías extras): las actualizaciones siempre se muestran cronológicamente y no tienen buscadores internos ni posibilidad de hacer una intranet.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=rBH6KBqjZiI&color1=0xb1b1b1&color2=0xcfcfcf&hl=en&fs=1]
Páginas Web:
* Una página web u hoja electrónica es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet. Esta información se presenta generalmente en formato HTML y puede contener hiperenlaces a otras páginas web, constituyendo la red enlazada de la World Wide Web. “Página Web” significa “documento de la Red”, al que se accede mediante enlaces de hipertexto.
Las páginas web pueden ser cargadas de un ordenador o computador local o remoto, llamado Servidor Web, el cual servirá de HOST. El servidor web puede restringir las páginas a una red privada, por ejemplo, una intranet, o puede publicar las páginas en el World Wide Web. Las páginas web son solicitadas y transferidas de los servidores usando el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP – Hypertext Transfer Protocol). La acción del Servidor HOST de guardar la página web, se denomina “HOSTING”.
Las páginas web pueden consistir en archivos de texto estático, o se pueden leer una serie de archivos con código que instruya al servidor cómo construir el HTML para cada página que es solicitada, a esto se le conoce como Página Web Dinámica, lo cual requiere de un nivel un poco más avanzado de desarrollo (php), bases de datos (MYSQL). También requiere de una interfaz de administración que faciliten la actualización de los datos.
Una página web puede tener varias categorías (en las que se ingresa información determinada) que se muestran como información estática que no requiere de actualización permanente, ordenada dentro del mismo espacio (Ej: inicio, quienes somos, nuestra historia, etc. etc). Esto no es tan simple hacerlo en un weblog que sólo admite posteos en una base de datos simple, aunque el programa Word Press (www.wordpress.com ) presenta una plataforma blog que permite subir páginas html estáticas que sirven para suplir esta función de las páginas web.
En conclusión:
- * Un blog es un espacio simple, interactivo, barato y fáqcil de usar. Permite que los usuarios interactúen entre sí y con el o los editores prácticamente sin restricciones. Una página web, en general, no lo permite en su totalidad.
- * Una página web también puede ser interactiva pero para ello tiene un costo de creación mucho mas elevado que el de un blog. No existe un blog cuyo costo de creación sea superior al de cualquier página web.
- * A pesar de ser gratis, los blog tienen limitaciones gráficas importantes, por lo que si lo que queremos resaltar es el diseño, debemos recurrir a un desarrollo específico (o sea una página web personlizada) y no un blog.
- * Por el tipo de tecnología que utiliza, un blog incluye características de posicionamiento (o sea, ser encontrados en la red) mucho mas efectivas y de menor esfuerzo que las de una página web. Una página web demandará más horas de CEO en posicionamiento que un blog.
- * Una Un blog simple puede ser creado por cualquier persona del mundo sin que posea conocimientos en informática. Una página web siempre demanda conocimientos de programación para su creación, un hosting y un dns, por lo menos.
Muy interesante y completo tu informe. Se agradece el tiempo dedicado y la forma explicativa del mismo. Saludos