Saltar al contenido

Género Chat

  • por


Entre las fichas de lectura del libro de Joan Mayans i Planells elegimos postear los trabajos de Xenia Bertoni (lo subimos como texto) y de Susana Sisterna, embebido como presentación. Aquí los tienen.

Ficha de lectura

Género Chat
O cómo la etnografía puso un pie en el ciberespacio

Joan Mayans i Planells / Editorial Gedisa, Barcelona, España / Octubre 2002

Trabajo de Xenia Bertoni

Idea central del libro:

• El chat, una forma de comunicación digital que aparece como género en sí mismo, genera nuevos lenguajes y sociabilidades.
• El libro se basa en una investigación etnográfica que, centrada en una IRC, analiza peculiaridades de este espacio comunicativo: la forma en que los usuarios se enfrentan y apropian de estos y los vínculos y formas de comunicar que se crean.

• El chat: un género confuso

• El chat nos introduce en una interacción donde todo se realiza en formato textual pero que a la vez no tiene los rasgos típicos del código escrito.

El chat toma de estos dos registros casi todo, pero no es un derivado de ellos, sino un género nuevo

  • Tradicionalmente el registro escrito ha servido como un modo de expresión reflexivo, distante, marcadamente formal

  • El registro oral, en cambio, se caracteriza por ser próximo, casi espontáneo y escasamente formal.

Prima la velocidad de expresión y los enunciados directos

  • El discurso de un chat es una obra colectiva, fragmentaria y vital.

  • Resulta próximo, desprovisto de convenciones y reglas gramaticales o, al menos, de la obligación de su cumplimiento.

  • Los usuarios se amoldan a las restricciones que tienen y se comunican a pesar de ellas, inventando nuevos códigos

  • Ciberespacio: calidad espacial, habitable, ocupable pero inmaterial. Los usuarios no se comunican a través de algo, sino que lo hacen estando en un lugar.
  • Códigos y Cultura
  • Toma estructuras, expresiones y contenidos de la TV
  • Emoticones
  • El saludo: un pedido de atención
  • Miembro: conoce las reglas tácitas
  • El chat se convierte en un entorno social más que tiene sus propias reglas de interacción y estructuras comportamentales.
  • nfluencias mutuas entre acción individual y contexto

Personajes: verdades, ficciones y mentiras

• Cualquiera puede llegar a ser lo que desee

• Se crean personajes

• El chat: espacio de transparencia, de la desinhibición y de la libertad de expresión

• “El ciberespacio proporciona oportunidades para jugar con aspectos de uno mismo que no son totalmente ajenos a uno mismo pero que pueden estar inhibidos en la vida real”

Presentación de Susana Sisterna:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *