César Gerónimo Tello es Prof. de Formación Humana, estudiante Avanzado del profesorado en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata y realiza en este texto un profundo análisis del libro «El maestro ignorante» de J. Rancière quien trabajó las ideas de pedagogo francés Joseph Jacotot, un pensador del siglo XlX que realizó un replanteo radical en la educación, ya que se puso a enseñar lo que el ignoraba y a proclamar la emancipación intelectua: se puede aprender sin un maestro explicador. La instrucción es como la libertad, no se da, se toma.
«Quien aborda el texto de Rancière se embarca en una expedición que puede llevarlo a tomar conciencia de la cruel realidad de los sistemas educativos actuales que devienen con el inicio de la modernidad o puede terminar por ignorar sus postulados.
Muy probablemente se prefiera la segunda opción ya que inmiscuirse en la primera, provocaría en el sujeto un movimiento que lo acarrearía a determinadas incitaciones e interpelaciones de su propia vida como educador, dentro del ámbito escolar y como persona inserta en el sistema social e implicaría abandonar la escuela. No sabemos para qué lado ni por dónde.
De lo que sí estamos seguros, es que después de introducirse en la lectura de El Maestro Ignorante de Rancière, la persona no podrá permanecer igual. No puede porque Rancière provoca, lastima, sensibiliza, conmueve, desestabiliza, interpela, compadrea.
Entonces ¿quién se anima con Rancière? ¿quién se anima a explorar un mundo y una filosofía de la que quizás no se pueda salir? O en el mejor de los casos se simule una salida con algunas respuestas y argumentaciones de carácter académico tratando de explicar por qué Rancière dice lo que dice. Pero no hay una verdadera salida, esa es la realidad. Todos somos un ladrillo más en la pared.» afirma Tello en su introducción. Hay que leerlo.
Bajar el libro «el maestro Ignorante» en formato digital, aquí